Uno se los objetivos prioritarios de los proyectos de la Fundación Sarabastall en Pakistán, siempre ha estado ligado con la mejora de la sanidad, la higiene y la calidad de vida en la zona. Y no hay mejor camino para conseguirlo que mejorar la salud de todos los habitantes.

Los sanitarios que atendían los consultorios médicos de las aldeas, tenían una mínima formación, escasos recursos y unas instalaciones precarias, y con poca higiene.

Por ello a lo largo y a través de diferentes proyectos, se ha destinado un gran esfuerzo y muchos recursos para mejorar la sanidad en el Valle de Hushé.

Tenemos como ejemplo de resultado positivo, del trabajo hecho en estos años, el consultorio de la aldea de Hushé. Atendido hoy por un buen profesional al que ampliamos formación en España en el Hospital MAZ, un consultorio que sigue unos mínimos protocolos de actuación, recoge datos de sus enfermos y mantiene unas instalaciones humildes, pero limpias y bien dotadas.

Tras este éxito, la Fundación Sarabastall sigue trabajando a través de un equipo médico en la formación de los sanitarios de todo el valle y con el objetivo de trasladar el modelo de Hushé al resto de aldeas.

Los últimos años se destinan buena parte de los esfuerzos a la formación de los sanitarios. Y lo hacemos de dos formas:

---Compartiendo, los profesionales españoles que se desplazan al Valle los consultorios con los sanitarios pakistaníes. Es decir se desarrolla un proyecto de atención a pacientes en los consultorios, este año en el de Khande y Hushé, pero con los responsables del propio país. Así pueden conocer las formas de diagnosticar, los tratamientos, formas de atender a los pacientes… y reciben formación a través de la experiencia que es la mejor forma de hacerlo.

Al mismo tiempo los médicos y enfermeras, pueden conocer de forma directa las principales dolencias y enfermedades e investigar las causas, para poder proponer nuevos proyectos que puedan mejorar o erradicar los problemas.

---Por otro lado, la formación a los sanitarios, también se está llevando a cabo, como en el caso de los maestros a través de jornadas de formación, desarrolladas en el Refugio de Hushé y destinadas a todo el Valle. La formación la imparten los médicos y enfermeras, desplazados a la zona con el proyecto.

Este último año se ha impartido formación en el uso del ecógrafo como herramienta de diagnóstico. Gracias al préstamo y donación de varios ecógrafos por parte de empresas del sector sanitario en España.