El proyecto de formación a maestros se plantea tras el estudio y valoración de las escuelas del valle, y del análisis del nivel de formación de sus profesionales.
Observamos que la preparación de los maestros era muy precaria, y eso repercutía en los resultados y la calidad de la enseñanza que impartían, en las motivaciones a la hora de animar a las familias a llevar a los niños/as al colegio, y en el trato y métodos pedagógicos que aplicaban en las clases.
Se detectó la necesidad de formar a este colectivo, ya que de su mejor preparación y actitud, dependía en buena parte el éxito escolar de sus alumnos.
En los inicios del proyecto se formó a los maestros con las mismas herramientas que los/as niños/as, es decir, a través de becas, para que pudiesen seguir cursos a distancia o para que aprovechasen los periodos vacacionales para seguir cursos presenciales y especializados en centros de la capital.
Con la construcción del Refugio Hotel, y al contar con sus instalaciones, desde la Fundación se ha dado un nuevo giro al tema de formación de maestros, organizando jornadas de formación en Hushé para todos los maestros del valle. De esta forma rentabilizamos económicamente los recursos, ya que con un mismo presupuesto, se pueden formar un buen número de maestros/as. Y además podemos propiciar un punto de encuentro, conocer e intercambiar impresiones con los maestros de todas las aldeas, lo que resulta muy interesante.
Las jornadas se llevan a cabo durante la estancia de los equipos de trabajo de la Fundanción en Pakistán. De hecho las primeras jornadas de formación fueron impartidas por miembros del equipo de educación de Sarabastall, maestros y profesores voluntarios desplazados a la zona.
Pero en este último año, 2017, se ha dado un nuevo paso en la formación de maestros, y tratando de ser más eficaces y que las enseñanzas se adecuen a la realidad del país, se ha organizado un curso de formación impartido y preparado por un profesional pakistaní, que se desplazó hasta Hushé. Fue una jornada de tres días que se llevó a cabo durante el mes de julio, y la experiencia ha sido muy enriquecedora, por lo que será el modelo a seguir en próximos años.